top of page

Minecraft: ¿cómo usar juegos en tus clases o capacitaciones?

Actualizado: 26 mar 2021

Minecraft es un videojuego que nos presenta un mundo libre completamente pixelado o en bloques. Tiene cuatro modos de juego: creativo, supervivencia, aventura y extremo.

  • Modo creativo: aquí tenemos acceso ilimitado a todos los materiales y elementos. Es el mundo “amigable”, por llamarlo de alguna manera.

  • Modo supervivencia: aquí tenemos que intentar sobrevivir por nuestros propios medios, consiguiendo los recursos, creando nuestras propias herramientas y alimento. Además, construyendo refugios u hogares y, sobre todo, sobreviviendo a los posibles enemigos que acechan a la noche.

  • Modo aventura: es semejante al modo supervivencia, pero los bloques no pueden romperse con las manos, sino con las herramientas correspondientes.

  • Modo extremo: no hay manera de reaparecer una vez que tu personaje muere. El nivel de supervivencia es extremo.

Minecraft no sólo es un juego de construcción y expedición, sino que agrega ciertas criaturas hostiles que aparecen sobre todo de noche o en la oscuridad, y pueden atacarnos, planteando otros desafíos por sobre los que ya representa el mundo en sí. Si bien el modo supervivencia le agrega sabor, recomendamos usar el modo creativo para llevar adelante las distintas propuestas educativas.


¿Cómo sumarlo a nuestra propuesta formativa?

Es ideal para trabajar proyectos de planificación urbana, resolución de problemas ambientales, cumplimento de objetivos y recreación de estructuras reales. Si bien es un juego que se puede jugar solo, invita al trabajo colaborativo y a interactuar con otros jugadores. Los proyectos de construcción, expediciones y cacerías son mucho más interesantes de jugar con otrxs.

Además, los distintos materiales a disposición nos permiten construir edificios acordes a distintas épocas. Por ejemplo, podemos proponer a los estudiantes reconstruir un pueblo medieval, una aldea campesina o hasta modernas estructuras con pisos de losa. Cualquier cosa es posible si se combinan bien los materiales.

Lo interesante, además, es que recrea biomas y ambientes naturales de la realidad, ideales para recorrer y descubrir, embarcarse en expediciones de investigación de flora y fauna características de cada ambiente.



Entonces...¿Por qué usar Minecraft en nuestras clases?

Minecraft es un juego ideal para aprender haciendo, para experimentar, equivocarse y seguir aprendiendo. Promueve el pensamiento autónomo y estratégico, la creatividad y el trabajo colaborativo.

Aún en su modo creativo, el juego tiene reglas y comandos que son necesarios seguir y permiten trabajar el respeto de normas, la gestión de recursos y el análisis espacial.

Ofrece tantas posibilidades que puede ser aprovechado en cualquier materia o tema, dependerá -sobre todo- de la creatividad de la propuesta del docente o formadxr y de la disponibilidad de recursos tecnológicos.

Algunas ventajas que podemos enumerar son las siguientes:

  • Promueve un aprendizaje por ensayo y error, activo y crítico

  • Es realmente sencillo de jugar, y se adapta a cualquier edad

  • Brinda la posibilidad de creación y creatividad libre y amplia

  • Motiva la participación y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos concretos

  • Permite la comprensión y recreación de sistemas y enfoques sistémicos

  • Genera un efecto simulador

  • Promueve el aprendizaje autónomo

  • Está disponible en una variedad de dispositivos

¿Y cuál es nuestro rol como docente/formadxr?

Los docentes o formadorxs nos transformamos en una guía de aventura. Esto no quiere decir que juguemos al Minecraft con los estudiantes, sino que los acompañamos en el proceso de aprendizaje y autodescubrimiento, mientras el juego es la herramienta para alcanzar los objetivos del aprendizaje.

Lo principal, como siempre, es llevar adelante una buena planificación, con objetivos específicos y estratégicamente pensados. Asimismo, es importante establecer un criterio de evaluación de las propuestas, sabiendo de antemano lo que se espera lograr.

Es ideal generar propuestas no completamente explicativas y promover que los estudiantes busquen resolverlo de manera autónoma. Ya sea una reconstrucción de las pirámides o de un jardín, crear figuras geométricas con determinado perímetro, o armar estructuras artísticas basadas en imágenes, la libertad del estudiante es amplia pero es clave darle una direccionalidad que estructure todo el proceso.

Hay una gran disponibilidad de tutoriales y guías de uso del juego en internet, accesibles para aquellos que necesiten buscar más información o ayuda para resolver alguna consigna. Esto no quiere decir que tendrán las actividades resueltas, porque, he aquí lo interesante del Minecraft, los estudiantes se ven obligados a hacerlo por ellos mismos.

Por todos estos motivos, es que lxs invitamos a embarcarse en esta aventura de sumar Minecraft a sus clases y motivar a lxs estudiantes o participantes a APRENDER POR MEDIO DEL JUEGO.


Autora: Nora Anzilutti

0 comentarios
  • Blanco Icono de Instagram
  • White YouTube Icon
  • White LinkedIn Icon
bottom of page