¿Experimentaste la realidad aumentada?
Actualizado: 25 oct 2022

Como para entender de qué se trata, te invito a abrir Google y buscar “tigre de bengala” 🐯. Al escrolear la página encontrarás un botón con un cubo que dice “Ver en 3D”.
Presionalo; te mostrará un hermoso ejemplar 🐯animado que gira 360 grados… pero esto aún no es realidad aumentada…
Ahora, si hacés clic en el botón “Ver en tu espacio”, obtendrás una indicación de Google para que apuntes la cámara de tu teléfono📱 a algún lugar de tu entorno🏠(tenés que escanearlo)…

Con tranquilidad, dale unos segundos y ¡listo! Si tu móvil puede mostrar realidad aumentada, te sorprenderás 🎉 con este tigre y otros animales más (🐶🐧🐋🐼🐎 🦆…) en el lugar que elegiste e incluso podrás manipularlo tocando la pantalla…
Y aquí cabe aclarar que no todos los celulares pueden acercarte esta experiencia.
(Me pasó y todo terminó con un regalo anticipado para que pudiera vivenciar y desarrollar contenidos digitales mediante aplicaciones gratuitas descargadas desde Google Play o Apple Store).
El primer aprendizaje que obtuve es que para trabajar con realidad aumentada necesitás de cierto equipamiento…
¿Qué es la realidad aumentada?
¿Hay otro tipo de realidades?
Sí, está la realidad aumentada (RA), la netamente virtual (RV) y la llamada mixta o extendida (RE), una combinación de ambas.
Veamos…
Rápidamente, la RA: 🏠 +📲 🔗 ℹ️
Proyecta información digital sobre el mundo real.
Suma una capa informativa al entorno físico.
Digamos que amplifica la realidad física.
¿Qué información digital agrega?
Imágenes 📸
Videos 🎥
Sonidos 🎤
Links a páginas 🔗
Objetos 2D ✂️y 3D 🎲
Un ejemplo de su uso práctico es Ikea Place. 🛌
La RV, en cambio: 💻 +👓👩🏻👨🏻 avatar
Se desarrolla en un mundo virtual, netamente digital.
Muestra información en un entorno digital, en algunos casos 3D.
Aumenta las percepciones de los sentidos a través de la inmersión y simulación.
¿De qué manera se potencia?
La experiencia inmersiva se profundiza en la medida que se ven involucrados más de uno de los sentidos.
👀 Ojos: a través de lentes.
👂 Oídos: con auriculares.
🤚 Manos: con guantes que trasmiten vibraciones, temperatura.
👃 Olfato: esparciendo olores en el ambiente.
👄 Gusto: aún sin desarrollo.
Los museos son lugares donde se está empleando esta tecnología, por ejemplo, para mostrar a la Mona Lisa en el Louvre o recrear una experiencia inmersiva como esta.
¿Cómo se accede a esta capa de información digital?
De diferentes formas, el primero es el medio que más reconocemos a partir de la pandemia…
Códigos QR: formas geométricas con link a URLs.
Marcadores: formas geométricas, trazadas generalmente en blanco y negro, sobre los que se posa el objeto digital.
Imágenes u objetos: objeto reales o dibujados sobre los que se agrega información digital.
GPS del móvil: que envía ubicación y al ser reconocida muestra información asociada.
Gafas o cascos: integran todos los elementos anteriores para recrear una experiencia inmersiva.
¿Qué se necesita para reproducir esta experiencia?
📱 El equipo informático: móvil, tableta, a través de la cual se realizará la experiencia.
📷 La cámara del móvil o tableta que captura la imagen del mundo real.
💻 La pantalla donde se muestra la información totalmente digital o la superposición de información digital al ambiente físico.
💿 El software de creación y/o visualización de la RA.
📡 Los GPS o dispositivo de geolocalización, para las experiencias diseñadas mediante la ubicación del usuario.
Un activador que es el elemento que reconoce el software para añadirle la información digital.
Algunos hallazgos…
Estudiando un poco sobre la posibilidad de crear contenidos en realidad aumentada, me encontré con estas cuestiones:
👓 🧤 Equipo
Se requiere de un equipo que te permita visualizar (si sos usuario) y/o crear esta RA (si sos desarrollador/a), que generalmente es costoso. Las experiencias inmersivas con casco son grandiosas, pero cuanto más envolvente deseamos que sea la experiencia, tendremos que adquirir un equipo con mayor potencia en gráfica, sonidos, percepción de movimientos, etc. De todas maneras, se está difundiendo. Podemos tener un acercamiento en eventos de marketing e incluso en servicios de animación de fiestas para chicos o adultos.
📲 Apps
Hay varias aplicaciones gratuitas para crear y visualizar RA desde el móvil (base: 3 experiencias sin costo), pero muchas no son tecnologías permanentes (tienen un ciclo de vida corto en algunos casos). Con solo buscar “RA” en Google Play o Apple Store, aparecerá un gran listado para explorar según las necesidades. Entre las aplicaciones de desarrollo que más me gustaron se encuentra Metaverse, ROAR, ARloopa y una de las más poderosas pero difíciles de instalar y usar es UNITY.
🔒 Creación de contenido
Lo más sencillo es comenzar a sumar esta capa digital a través de códigos QR. Los activadores como imágenes u objetos reales tienen que ser bien contrastantes para que la cámara los reconozca y muestre la data digital asociada. Cuando se quiere mostrar en esa capa digital objetos en 3D, hay que recurrir a una aplicación de creación de este tipo de objetos (hay varias en el mercado) y luego exportarlos e insertarlos en la aplicación de generación de la RA.
🎁 🤔 Beneficios y aspectos a considerar
Si bien hay estudios que hablan de lo motivante que resultan estas tecnologías para el aprendizaje, las experiencias bien inmersivas (con gafas) no son recomendables por períodos prolongados (pueden ocasionar fatiga visual y/o auditiva, mareos, incomodidad por el peso del casco) y pueden traer ciertos riesgos en el mundo físico.
A pesar de estas cuestiones que son relevantes y para considerar, tienen futuro en el mundo de las empresas, y paulatinamente se están desarrollando más tecnologías y equipamiento para realizar una experiencia inmersiva y segura.
Si querés curiosear algo que hicimos en RA para un tema que nos apasiona como es el bienestar de los colaboradores, te acerco este videoclip…